FECHA
PROXIMAMENTE
Duracion
24 horas
HORARIO
Martes y Jueves
Desde las 19:00 hasta las 21:00
Desde las 19:00 hasta las 21:00
ARANCEL
CONSULTAR
Introducción a la Energía Eólica
Presentación
El principal foco de la matriz energética actual es el desarrollo de las energías renovables, una de las más implementadas en muchas partes del mundo es la energía eólica.
El curso de Introducción a la energía eólica es una formación cuyo principal objetivo es formar al alumno en los fundamentos básicos de la energía eólica, sus principios básicos, su historia, desarrollo, costos y tecnologías. Está dirigido a aquellos interesados en conocer la tecnología para generar potencia eléctrica.
Es un curso intoductorio donde el estudiante podrá incorporar conceptos tecnológicos y ecónomicos básicos de la energía eólica.
El curso de Introducción a la energía eólica es una formación cuyo principal objetivo es formar al alumno en los fundamentos básicos de la energía eólica, sus principios básicos, su historia, desarrollo, costos y tecnologías. Está dirigido a aquellos interesados en conocer la tecnología para generar potencia eléctrica.
Es un curso intoductorio donde el estudiante podrá incorporar conceptos tecnológicos y ecónomicos básicos de la energía eólica.
Introducción a la Energía Eólica
Objetivos
Objetivos Generales
Conocer la evolución de la energía eólica, sus tecnologías, conceptos básicos sus aplicaciones y que se espera de ella en el futuro.
Conocer y calcular el recurso eólico para aprovechar el potencial eólico del viento como fuente de energía.
Objetivos específicos
Describir los tipos de aerogeneradores y en que aplicaciones es más apropiado emplear su tecnología.
Conocer los componentes principales de un aerogenerador.
Conocer las aplicaciones de la energía eólica (sistemas aislados, sistemas conectados a la red.)
Conocer la evolución de la energía eólica, sus tecnologías, conceptos básicos sus aplicaciones y que se espera de ella en el futuro.
Conocer y calcular el recurso eólico para aprovechar el potencial eólico del viento como fuente de energía.
Objetivos específicos
Describir los tipos de aerogeneradores y en que aplicaciones es más apropiado emplear su tecnología.
Conocer los componentes principales de un aerogenerador.
Conocer las aplicaciones de la energía eólica (sistemas aislados, sistemas conectados a la red.)
Introducción a la Energía Eólica
Destinatarios
El curso está dirigido al público en general interesado en adquirir conocimientos sobre los fundamentos técnicos básicos de la energía eólica.
Introducción a la Energía Eólica
Requisitos RECOMEnDABLES de Participación
Es recomendable poseer conocimientos técnicos en el área, sin embargo, no es un requisito excluyente para poder realizar el curso.
Introducción a la Energía Eólica
Duración
Duración total de 24 horas en 6 semanas. Divididas en 12 clases de 2 horas c/u.
Introducción a la Energía Eólica
Carga horaria semanal
2 clases semanales de 2 horas c/u.
Introducción a la Energía Eólica
docente
Introducción a la Energía Eólica
Metodología de Trabajo
En el curso de introducción a la energía eólica serán explicados los fundamentos teóricos de la energía eólica, específicamente, su funcionamiento, características principales, componentes de los aerogeneradores, tecnologías disponibles en la actualidad, el potencial eólico, como evaluar el recurso del viento y como calcularlo.
Este curso propone formar alumnos que adquieran herramientas para poder identificar los elementos básicos de un aerogenerador, sus principales características, y evaluar el recurso del viento; esto con la finalidad de que puedan realizar un diseño sencillo empleando los conocimientos adquiridos con la realización del curso.
Dentro de las estrategias a implementar se propone aplicar herramientas didácticas y visuales tales cómo videos explicativos, presentación en diapositivas, lectura de material bibliográfico, casos prácticos en donde los alumnos puedan analizar, participar para reforzar y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Con esto se favorece, el diálogo, la participación activa, el enriquecimiento de conocimientos. El objetivo principal de implementar estas estrategias es que el alumno asuma un rol protagónico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Este curso propone formar alumnos que adquieran herramientas para poder identificar los elementos básicos de un aerogenerador, sus principales características, y evaluar el recurso del viento; esto con la finalidad de que puedan realizar un diseño sencillo empleando los conocimientos adquiridos con la realización del curso.
Dentro de las estrategias a implementar se propone aplicar herramientas didácticas y visuales tales cómo videos explicativos, presentación en diapositivas, lectura de material bibliográfico, casos prácticos en donde los alumnos puedan analizar, participar para reforzar y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Con esto se favorece, el diálogo, la participación activa, el enriquecimiento de conocimientos. El objetivo principal de implementar estas estrategias es que el alumno asuma un rol protagónico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Introducción a la Energía Eólica
Temario
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS PREVIOS
UNIDAD II: CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE UN AEROGENERADOR
UNIDAD II: RECURSO EOLICO, APROVECHAMIENTO, MEDICION
UNIDAD III: PRINCIPIO AERODINÁMICO, TECNOLOGIAS DISPONIBLES, TENDENCIAS
UNIDAD III: PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS EÓLICOS.
UNIDAD II: CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE UN AEROGENERADOR
UNIDAD II: RECURSO EOLICO, APROVECHAMIENTO, MEDICION
UNIDAD III: PRINCIPIO AERODINÁMICO, TECNOLOGIAS DISPONIBLES, TENDENCIAS
UNIDAD III: PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS EÓLICOS.
Introducción a la Energía Eólica
Cronograma de Clases
Temas Unidad I:
2 Clases de 2 horas.
La energía eólica a través del tiempo
Historia de la energía eólica.
¿Cuándo empezó a utilizarse la energía eólica en la producción de electricidad?
El desarrollo de las energías renovables: las crisis del petróleo de 1973 y 1979.
Calentamiento global
Renovables Eficiencia energética
Indicadores de mercado, potencia instalada, acumulada, principales actores económicos, costo de generación.
El futuro de la energía eólica.
Temas Unidad II:
5 clases de 2 horas
Circulación Meteorológica y Energía Eólica.
Principales Zonas de vientos en Argentina.
Potencia de una masa de aire en movimiento.
Teorema de Betz.
Rendimiento máximo de un sistema Eólico.
Principio básico y funcionamiento de distintos tipos de Aerogeneradores.
Velocidad típica, rendimiento
Curvas características.
Tipos de generadores.
Determinación teórica de la curva de potencia de los Aerogeneradores.
Determinación práctica de la curva de potencia de los Aerogeneradores.
Clasificación y Rendimiento real de una turbina.
Frenos y sistemas de control.
Taller Práctico.
Evaluación Escrita.
Temas Unidad III
3 Clases de 2 horas.
El viento.
Energía producida y potencia extraíble de un aerogenerador. Límite de Betz
Caracterización del recurso – distribución de Weibull
Importancia de una medición precisa
Diseño de una campaña de medición.
Técnica MCP – correlación de largo plazo
Elección del emplazamiento más adecuado.
Efectos de la rugosidad del terreno.
Efecto de la variación de la velocidad por la variación de altura.
Diferentes equipos para la medición del viento y su instalación.
Taller Práctico.
Simulación en Programa computacional.
Temas Unidad IV:
2 clases de 2 horas
Concepción del proyecto
Fases del proyecto
Ejecución de un pequeño proyecto
Creación de un parque eólico
Simulación Práctica Final.
2 Clases de 2 horas.
La energía eólica a través del tiempo
Historia de la energía eólica.
¿Cuándo empezó a utilizarse la energía eólica en la producción de electricidad?
El desarrollo de las energías renovables: las crisis del petróleo de 1973 y 1979.
Calentamiento global
Renovables Eficiencia energética
Indicadores de mercado, potencia instalada, acumulada, principales actores económicos, costo de generación.
El futuro de la energía eólica.
Temas Unidad II:
5 clases de 2 horas
Circulación Meteorológica y Energía Eólica.
Principales Zonas de vientos en Argentina.
Potencia de una masa de aire en movimiento.
Teorema de Betz.
Rendimiento máximo de un sistema Eólico.
Principio básico y funcionamiento de distintos tipos de Aerogeneradores.
Velocidad típica, rendimiento
Curvas características.
Tipos de generadores.
Determinación teórica de la curva de potencia de los Aerogeneradores.
Determinación práctica de la curva de potencia de los Aerogeneradores.
Clasificación y Rendimiento real de una turbina.
Frenos y sistemas de control.
Taller Práctico.
Evaluación Escrita.
Temas Unidad III
3 Clases de 2 horas.
El viento.
Energía producida y potencia extraíble de un aerogenerador. Límite de Betz
Caracterización del recurso – distribución de Weibull
Importancia de una medición precisa
Diseño de una campaña de medición.
Técnica MCP – correlación de largo plazo
Elección del emplazamiento más adecuado.
Efectos de la rugosidad del terreno.
Efecto de la variación de la velocidad por la variación de altura.
Diferentes equipos para la medición del viento y su instalación.
Taller Práctico.
Simulación en Programa computacional.
Temas Unidad IV:
2 clases de 2 horas
Concepción del proyecto
Fases del proyecto
Ejecución de un pequeño proyecto
Creación de un parque eólico
Simulación Práctica Final.
Introducción a la Energía Eólica
Procedimientos de evaluación y acreditación - certificación
Se otorga certificado de aprobación, el alumno deberá aprobar los trabajos prácticos, evaluaciones, participar en clase y debe cumplir con el 80% de la asistencia para aprobar el curso.
Introducción a la Energía Eólica
Bibliografía
• OBLIGATORIA:
Introducción a la energía eólica, Miguel Ángel Sánchez Maza.
Sistemas eólicos pequeños para generación de electricidad. Disponible en: https://www.nrel.gov/docs/fy07osti/42070.pdf
• COMPLEMENTARIA:
Páginas a revisar:
https://www.nrel.gov/
Introducción a la energía eólica, Miguel Ángel Sánchez Maza.
Sistemas eólicos pequeños para generación de electricidad. Disponible en: https://www.nrel.gov/docs/fy07osti/42070.pdf
• COMPLEMENTARIA:
Páginas a revisar:
https://www.nrel.gov/
inscripcion
Inscribite Fácil y rápido. Realiza los pasos que se muestran a continuación.
FORMULARIO
TÉRMINOS Y CONDICIONES
© 2019 todos los derechos reservados.